Al cumplirse 36 años del estallido social en contra del llamado “paquetazo económico” durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez en el año 1989, este jueves 27 de febrero, se llevó a cabo una movilización en las calles de Caracas hasta el Palacio de Miraflores para conmemorar el “Caracazo”.
Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Comercio Nacional se sumaron a las fuerzas del Poder Popular, a las comunas y movimientos sociales para afianzar la rebeldía de las revolucionarias y los revolucionarios que están construyendo los tiempos históricos del siglo XXI.
El trabajador Alejandro Hernández expresó que este 27 de febrero una vez más el pueblo salió a las calles para apoyar y respaldar las políticas del Presidente Nicolás Maduro y decirle al mundo «que en Venezuela hay todo un pueblo que construye los tiempos históricos del siglo XXI y el nuevo Estado.
La trabajadora Andyvell Román resaltó que en Revolución el pueblo es protagonista de sus deberes y derechos, por ello «conmemorar los 36 años de Rebelión Popular es necesaria para comprender la lucha histórica de esos venezolanos que decidieron salir a las calles por el bienestar y el respeto de toda una Nación».
El Caracazo fue la primera rebelión popular contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), el neoliberalismo, los apellidos y la oligarquía. Ese estallido social sacudió a la nación contra la miseria y el hambre, donde la deuda externa superaba los 32 mil millones de dólares y los índices de pobreza en 1989 alcanzaron más del 74%.
De acuerdo con historiadores, la revuelta se originó cuando el expresidente Carlos Andrés Pérez ordenó un conjunto de medidas económicas en el país, conocidas también como “El paquetazo”. Algunas de ellas era aumentar el precio del pasaje urbano y la gasolina.
Para intentar aplacar las protestas, Pérez ordenó a la policía desplegarse para disolver las protestas, sin embargo, al no lograr controlar la situación, el Ejército tomó el control, lo que dejó un saldo de 276 muertos, de acuerdo con el ministro de la Defensa de ese entonces, Ítalo del Valle Alliegro.