ECJSPrensa

Comunas aprenden herramientas para difundir logros en materia socioproductiva

Con el fin de avanzar en la transformación de su entorno socio económico mediante la aplicación de herramientas de Comunicación Popular, diversas comunas de la parroquia San Juan en Caracas, recibieron formación sobre habilidades comunicacionales por parte de la Escuela de Comercio Justo y Solidario del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

El Programa de Formación forma parte del Diplomado de Comercio Justo y Solidario que se imparte en las instalaciones de la comuna Ana Karina Rote marcando un hito significativo en el desarrollo del plan de capacitación territorial contemplado en la 1T Transformación Económica.

El módulo de Comunicación Popular busca estimular la construcción del acervo histórico y productivo, además de consolidar mecanismos de divulgación y difusión de los procesos productivos y de transformación que se desarrollan en los territorios comunales.

Esta formación hace énfasis en la gestión de proyectos económicos y en las últimas tendencias de la comunicación alternativa. También aborda aspectos como: Metodologías ágiles en la creación de contenido y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras de Servicios Comunicacionales Alternativos, combinando clases magistrales, intercambio de saberes, investigación, acción participativa, talleres prácticos y proyectos colaborativos para asegurar una experiencia de aprendizaje efectivo.

La culminación de este módulo en Comunicación Popular no solo representa un logro individual para cada participante, sino que también refuerza el compromiso colectivo de los miembros de la comuna con un análisis socio crítico y la formación de profesionales altamente calificados en el sector de la Gestión Pública Comunal.

La Escuela de Comercio Justo y Solidario, ofrece programas innovadores de atención, supervisión, capacitación de alta calidad que impulsan el desarrollo profesional de los trabajadores, comerciantes y miembros de las comunas que se incorporan sistemáticamente al plan de formación en Economía Social.