Comercio NacionalPrensa

Sector comercial registra crecimiento durante primer semestre del año

«El sector comercial venezolano sigue en crecimiento, así lo ha reportado la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), quienes han registrado un crecimiento del 10% en cada trimestre en sus operaciones, es decir el 20% en el primer semestre de este 2025», informó el Ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, durante una entrevista en el programa A Pulso, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

El titular de Comercio Nacional señaló que en cumplimiento de las instrucciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro se han sostenido mesas de trabajo semanalmente con ANSA y Cavececo «según los datos que ellos nos apropian a nosotros, ese sector ha crecido, pero no solo en comercios nuevos aperturados, sino en marcas que se fueron de Venezuela en momento de crisis producto del bloqueo y que están regresando al país».

  1. Al respecto, detalló que sobre el registro de nuevas marcas, van más de 9 mil 508 marcas y más de 134 patentes que se han otorgado en el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). «Desde el Ministerio se protege el trabajo de los artesanos del país, se resguardan las obras mediante mecanismos de Propiedad Intelectual y promoción comercial; y es que hemos activado estrategias para garantizar que las creaciones artesanales venezolanas reciban reconocimiento, respaldo legal y oportunidades de exportación» enfatizó Villegas.

Durante la entrevista, el Ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, afirmó que gracias a las políticas públicas tomadas por el Presidente Maduro de eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en bolívares, «la moneda nacional se ha fortalecido. El uso del bolívar aumentó 90% con relación a la moneda a la moneda estadounidense. Además el comercio electrónico en Venezuela, es uno de los sectores que más ha crecido en mil 200%, desde el año 2020».

Ley de Comercio Electrónico

Por otra parte, se refirió al debate de la Ley de Comercio Electrónico, por lo que indicó que ya tiene designada a una Viceministra del Ministerio del Comercio que está trabajando junto al Poder Legislativo y la Cámara de Comercio,.

Añadió que se realizan mesas de trabajo con todos los sectores que hacen vida económica en el país, con el propósito de llevar ese proyecto de Ley al Parlamento Nacional.

En ese contexto, resaltó lo importante de tener una Ley, ya que permite saltar la informalidad de los comercios, para que se formalicen, puedan tributar y, sobre todo, tengan seguridad jurídica.