Comercio NacionalPrensa

Mincomercio y Unacom avanza en la formación socioproductiva comunal

Fortalecer alianzas en la estrategia de formación comunal es el impulso de procesos socioproductivos en los territorios que acordaron autoridades del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional en una reunión sostenida con la Universidad Nacional de las Comunas y la Escuela de Comercio Alternativo, Justo y Solidario.

En un encuentro celebrado en la sede ministerial, encabezado por el Ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas en compañía del Vicerrector de la Unacom Hernán Vargas, intercambiaron ideas para construir en forma conjunta un plan de abordaje y caracterización territorial en lo económico, como parte de la construcción del Estado Comunal.

La articulación surge a partir de la propuesta programática presentada por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través de una Escuela de Comercio Alternativo de propiciar nuevas relaciones económicas y comerciales en el país partiendo de la generación de una nueva conciencia entorno a los procesos productivos y sus actores protagónicos, especialmente en las comunas.

El titular del Comercio Nacional, señaló que además de los espacios abordados por esta escuela en la que se han formado más 1800 comuneros y comuneras de distintas parroquias de Caracas, Miranda y La Guaira, el Ministerio continúa fortaleciendo los territorios comunales a través de diversas políticas públicas, entre ellas el Plan Bodega y la instalación de Plantas Potabilizadoras comunales.

La política de formación incluirá a bodegueros y bodegueras que forman parte del Plan Bodega con el objetivo de fortalecer la autogestión y el desarrollo económico comunal, basándose en la territorialización.

En ese sentido, el ministro Villlegas añadió que es importante que el pueblo consolide relaciones comerciales justas y solidarias para hacer frente al modelo depredador capitalista, señalando que la formación es un mecanismo acertado para lo cual el ministerio coloca toda su infraestructura a disposición de la UNACOM, con el objetivo de nutrirse del camino iniciado por la escuela de Formación del Comercio Justo y Solidario.

Tras el encuentro las autoridades se comprometieron a elaborar integramente el mapeo de la ruta territorial para la acreditación de la formación, así como construir en forma conjunta los Programas de Formación Nacional (PNF) relacionados con la materia económica. También sumarán esfuerzos para la identificación del mapa de conocimiento para determinar las necesidades formativas en los territorios.

Los planes formativos concebidos desde la visión de la UNACOM, se construirán según las necesidades de cada comuna bajo en criterio de corresponsabilidad, desde lo cual los estudiantes aplican lo aprendido en proyectos comunales y la pedagogía que combina teoría, práctica y gobernanza.

La formación es mixta (campus, presencial, virtual ypráctica en el territorio) fomentada en la creación de comunidades de conocimiento para la transformación comunal. A su vez, se utiliza el Método SERCA para el seguimiento y evaluación, y finalmente, se busca la vinculación productiva de los egresados en estructuras socioproductivas.