
Activación permanente del Consejo Nacional de Economía blindará al país ante amenazas globales
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la instalación permanente del Consejo Nacional de Economía, a fin de que los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana establezcan un plan sólido para enfrentar y superar las perturbaciones generadas por los anuncios de guerra económica contra el país, que buscan desestabilizar y afectar el bienestar del pueblo.
El mandatario nacional enfatizó que en el país se deberán generar circuitos virtuosos de interacción productiva, para el crecimiento económico real y de una nueva economía. El objetivo central es mantener un sano funcionamiento del aparato productivo nacional.
Asimismo, indicó que el Gobierno ha construido los mecanismos de diálogo financieros para la construcción de un nuevo sistema económico y productivo nacional, que debe tener como elemento fundamental la capacidad para auto sostenerse y generar respuestas inmediatas en cada uno de los Motores de la Agenda Económica Bolivariana.
En este sentido, el dignatario hizo un llamado a seguir construyendo un sistema económico sólido y estable «en el pulso aquel, entre el viejo enemigo histórico de Venezuela, el dólar de guerra y el dólar de mercado, apostemos a que se estabilice con fuerza y cuidemos el crecimiento económico paso por paso, en cada motor», orientó.
OMC en decadencia
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su profunda preocupación por el estado actual de la Organización Mundial de Comercio (OMC), órgano que en la actualidad, está sujeto a «la ley del caos, momentáneamente, en la vida comercial del planeta».
«Hoy yo puedo decir que la Organización Mundial de Comercio está herida de muerte. Las condiciones del mundo son muy diferentes a las que rigieron durante casi 10 mil años el Planeta». Asimismo, destacó que se ha abierto una época que podría ser considerada como «la gran oportunidad para la existencia plena, soberana y en felicidad, de los pueblos del Sur, de los pueblos del mundo».
Además, resaltó la importancia de la normativa de convivencia comercial y de respeto entre los Estados alrededor de la OMC, mientras instó a una reflexión profunda sobre el futuro del comercio global y las relaciones internacionales.
Anuncios de impacto:
- Afirmó que el BCV estima crecimiento del PIB en un 4,5% en el primer trimestre de 2025.
En este contexto, exhortó a los ministros y la ciudadanía a cuidar cada de detalle de lo que se produce. «Esto amerita revisión motor por motor, en medio de las incertidumbres creadas por la guerra económica que hay en el mundo y específicamente los anuncios de la guerra económica contra Venezuela y todos debemos estar alertas para hacer lo que hay que hacer y mantener la estabilidad y el crecimiento (…) Para que lo hagamos ahora mejor, para que cuidemos cada detalle. Nosotros estamos preparados en la previsión de escenarios para cualquier eventualidad y en cualquier situación que ocurra garantizar la producción, el abastecimiento, el crecimiento económico y la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo”.
- Decretó suspensión de impuestos a productividad primaria desde el 31 de marzo. Ante el anuncio instó a los venezolanos a aplicar nuevas prácticas empresariales y asegurar los mercados futuros, con el objetivo de elevar el funcionamiento del parque industrial hasta un 70 % y fomentar la producción.
- Informó que la producción petrolera del país alcanzó un millón de 80 mil barriles por día. En este sentido, destacó que las cifras demuestran el crecimiento del sector de hidrocarburos a corto plazo.
Hoy, hemos llegado a un millón 80 mil barriles diarios de petróleo y vamos a un millón 100 mil, con esfuerzo propio y garantizando la producción.
- El director ejecutivo del Complejo Industrial G/D José Antonio Anzoátegui, G/D José Theis, informó que en el mes de febrero se cerró la producción de hidrocarburos con 20,5 millones de barriles para la exportación mensual, y que la meta para el mes en curso es de 21 millones de barriles.