Prensa Vicepresidencia

Unesco galadorna a Alianza Científico Campesina y al Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, celebró el galardón del Centro de Categoría II conferido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la Alianza Científico Campesina y al Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, durante su participación en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se desarrolla en el centro de conferencias de La Carlota, estado Miranda.

«Felicitamos desde acá a esos premios internacionales que ha recibido Venezuela hoy en la Unesco, donde la Alianza Científico-Campesina a través de la ciencia y la biotecnología de la semilla ha recibido su premio categoría II», declaró Rodríguez al tiempo que extendió un muy fuerte aplauso para nuestros jóvenes del Sistema de Orquestas Simón Bolívar.

Durante su participación apuntó que el 1% de las personas más ricas del mundo solamente necesitaron los primeros 10 días de 2025 para consumir su parte de CO2 per cápita por año y es que los países del norte global «son los principales responsables de la emisión de dióxido de carbono y quienes no han cumplido con la inversión comprometida para la tecnología de captura de los gases de efecto invernadero. Por ello, el Gobierno Nacional ha abordado el cambio climático desde el ecosocialismo, un modelo distinto que debe ser apoyado por los pueblos del sur».

Aprovechó la oportunidad para puntualizar que «en el 2024 las emisiones de CO₂ crecieron de manera exponencial y la destrucción de los bosques tropicales alcanzó un récord histórico. Además, ese año fue catalogado como el más caluroso desde que se tiene registro en 175 años. La atmósfera y el océano se han calentado, la nieve y el hielo se derriten, el mar eleva su nivel y las concentraciones de gases de efecto invernadero han crecido. Eso resume la emergencia climática a la que sumamos, además, la destrucción de los biosistemas en fauna y en vegetación”.

Asimismo, señaló que el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, representa un espacio impulsado por el Presidente Nicolás Maduro para reunir a los Comités de las cinco mil 336 comunas y circuitos comunales del país, movimientos ambientalistas y ecologistas, así como a delegados de 63 naciones en defensa del equilibrio del planeta.