Comercio NacionalPrensa

Venezuela denuncia militarización en el Caribe ante la Celac y reitera su lucha contra el narcotráfico

Durante la conmemoración del 80° Aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Yván Gil, en su intervención ante sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), presentó datos irrefutables, citando informes de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que demuestran que el 87% del tráfico de drogas que sale de Suramérica transita por el Océano Pacífico, una ruta muy alejada de las costas venezolanas.

Además, resaltó que Venezuela es reconocida como un territorio libre de siembra y laboratorios de estupefacientes. El canciller Gil informó que del 5% de la droga que llega a ingresar a Venezuela, el 70% es capturada y destruida. Este notable resultado, sumado a los operativos en la frontera con La Guajira colombiana, es una prueba contundente de la firme voluntad del Gobierno Bolivariano en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de las acusaciones infundadas por Estados Unidos.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, ha alzado su voz ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para denunciar la creciente militarización del Mar Caribe, calificándola como una amenaza para la paz y la estabilidad regional.

“Tenemos una responsabilidad muy grande con la humanidad cuando se viven momentos difíciles y complejos en la geopolítica mundial, cuando pareciera que la legalidad internacional es violada de manera sistemática por los poderosos, cuando vemos situaciones tan lamentables como el genocidio que ocurre en Palestina; debemos recurrir a la esencia y pensamiento de unidad, de latinoamericano y caribeño, y por supuesto al pensamiento bolivariano”, expresó Gil.

En ese sentido, el canciller venezolano, Yván Gil, tuvo el propósito de llevar al mundo la verdad de Venezuela, así como denunciar el genocidio israelí en Gaza y la operación militar estadounidense en el Caribe.