Presidente: Venezuela creció en el 2023 un 4.5% como lo pronosticó la Cepal

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este lunes el crecimiento económico en Venezuela de 4,5% tal y como lo había pronosticado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“El Banco Central no ha dado cifras aún, aunque me dicen que pudiera cumplirse la expectativa de la CEPAL que es 4,5%. Son 10 trimestres consecutivos de crecimiento. En medio del asedio todavía, y con inversión propia”, expresó el jefe de Estado venezolano durante una entrevista con el intelectual Ignacio Ramonet.
De igual manera, destacó que el crecimiento económico se ha venido registrando desde finales de 2021 tras la reactivación y el fortalecimiento de los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana, el trabajo con la empresa privada, para consolidar invesrsiones y así fortalecer el aparato productivo del país.
“Creo que hemos logrado una coordinación perfecta con todos los actores económicos internos del país, y creo que tenemos un diálogo y un entendimiento muy elevado con actores económicos internacionales que están llegando con nuevas inversiones. Es un gran logro de estos años, que se consolida en el año 2023. Yo te tengo aquí algunos números importantes”, dijo.
Sectores:
Agrícola: ha registrado un crecimiento del 5%, cifra que se ha mantenido en los últimos cinco trimestres.
Manufactura: registró un crecimiento del 4% durante diez trimestres de manera sostenida de toda la actividad manufacturera privada del país, en una recuperación sostenida, sostenible, todavía tiene mucho espacio para crecer todo el sector manufacturero.
Alimentos: ha crecido por encima del 1.6%.
Pesquero: aumento del 25% en la producción.
Acuícola: creció en un 20%. Solamente en el sector camarón, que es un sector exportador, creció el 98% en el año de 2023. Un incremento en la producción industrial, agroindustrial.
Con respecto a la recaudación tributaria, indicó que este año creció un 25,8%, no obstante. “Todavía le falta mucho terreno por ganar, para garantizar ingresos que nos permitan mejorar los ingresos de los trabajadores, de las trabajadoras, la inversión social”, señaló.
“Este año estamos superando, hasta el mes de noviembre, los 5.181 millones de recaudación. Quiere decir que hay un conjunto de elementos muy importantes, la estabilidad cambiaria, el vencimiento de la hiperinflación de manera definitiva, hemos atajado la inflación como mal estructural de la economía de cien años, y con las políticas que vamos llevando tenemos serias perspectivas de mejorar ese elemento, esa variable en los meses y años que están por venir”, añadió.
Durante la entrevista, anunció que Venezuela alcanzó el abastecimiento interno con 97% producción nacional en 2023.
Recalcó que Venezuela se encuentra en una etapa de construcción de “un nuevo modelo económico diversificado que nos da una independencia absoluta del mundo entero, si fuese necesario”.
“En el año 2023, Venezuela logró el nivel de abastecimiento interno, de su mercado interno, más alto de los últimos 25 años, 97% de abastecimiento en lo fundamental con producción propia, y con la actividad de los sectores económicos privados con importaciones complementarias, con una política muy clara de qué se importa, qué no se importa, y de protección del productor nacional”, apuntó el jefe de Estado.
En el ámbito de las inversiones nacionales e internacionales relató que las mismas han presentado un crecimiento sostenido a lo largo de tres años.
“Tenemos un diálogo y un entendimiento muy elevado con actores económicos internacionales que están llegando con nuevas inversiones. Es un gran logro de estos años, que se consolida en el año 2023. Luego de tres años de crecimiento sostenido y un 12% en el 2022, uno de los mayores logros del 2023 ha sido consolidar inversiones extranjeras y nacionales”, enfatizó el mandatario.