Prensa

Ministerio de Comercio Nacional impulsa dignificación de muñequería artesanal venezolana con Plan de Distribución y Protección

El ministro del Poder Popular de omercio Nacional, Luis Antonio Villegas, participó en un emotivo Encuentro de Muñequeras del estado Miranda, reafirmando el inquebrantable compromiso con el rescate, promoción y dignificación de la artesanía nacional. Este evento, forma parte de las políticas públicas de la Gran Misión Venezuela Mujer, celebrando no solo el talento excepcional que han realizado las creadoras venezolanas, sino que también sentó las bases para el futuro reconocimiento y expansión de este valioso arte.

Asimismo, el titular de Comercio Nacional, anunció un plan donde la institución trabajará en conjunto con las muñequeras para que un significativo porcentaje de los juguetes que serán distribuirán a niños de educación inicial.

En ese sentido, instruyó al Director General del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) Henry Perdomo, a acatar las propuestas realizadas por las muñequeras y cultores, enfatizando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la protección de la creación nacional a través del Plan de Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual 2025-2031, con el objetivo de registrar y salvaguardar la autoría y creatividad de nuestros cultores y artesanos, colocando a disposición del Complejo Cultural de Barlovento para facilitar estos procesos.

Por su parte, el Presidente del Movimiento en Redes del Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural de Venezuela, Capítulo Miranda, Juan Ramón Ojeda, resaltó que el Encuentro con las Muñequeras es una clara respuesta a las instrucciones emanadas por el Presidente Maduro, de llevar a todos los estados del país actividades de reconocimiento al sector, atendiendo de manera contundente el clamor de las artesanas muñequeras.

Afirmó que el apoyo del Ministerio de Comercio Nacional es una demostración de cómo el Gobierno Bolivariano está aplicando “en letra viva” lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y la legislación venezolana que protege nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial. Estos instrumentos jurídicos son esenciales para preservar y promover las técnicas artesanales tradicionales.

A su vez, las destacadas muñequeras como Alizabeth “Yaya” y Rosa Córdova, compartieron sus experiencias y la profunda pasión por un oficio que, para ellas, representa el rescate de la identidad venezolana frente a la proliferación de juguetes plásticos importados. Destacaron la importancia de replicar a nuestras heroínas e indígenas en las muñecas, asegurando así que la memoria histórica prevalezca y que las nuevas generaciones aprendan de sus raíces.

Córdova, expresó su gratitud al Presidente Nicolás Maduro por atender el clamor y la petición como pueblo de declarar el 2 de febrero como Día Nacional de las Muñecas de Trapo y de sus hacedores en honor a la Gran Muñequera Sobeyda Jiménez, quien nació el 2 de febrero de 1942 y fallece el 2 de febrero del 2012, marcando una fecha emblemática para la cultura y aspirando que la muñeca venezolana sea declarada patrimonio ante la Unesco.

Durante la jornada también discutieron sobre la labor fundamental de las mujeres emprendedoras que no solo forjan piezas de incalculables en cuanto a valor cultural, sino que además contribuyen activamente al fortalecimiento económico y social del país, demostrando y fortaleciendo la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, que impulsa lo “Hecho en Venezuela”.