
Sencamer participa en XIII Reunión de la Comisión Administradora de ALADI
Los días 21 y 22 de octubre de 2020 el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) participará en la Décimo Tercera Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional N°8 de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que se llevará a cabo vía remota, en vista de la pandemia por Covid-19.
El encuentro servirá para revisar y discutir propuestas sobre cooperación regulatoria, Buenas Prácticas de Reglamentación y Evaluación de la Conformidad (BPR), mecanismos de consultas, transparencia y asistencia técnica y otros temas inherentes a reglamentaciones técnicas en el ámbito comercial de la región, que generen acuerdos que faciliten el desarrollo económico y social de los países miembros.
ALADI es un grupo latinoamericano de integración conformado por 13 países: Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela, el cual tiene como finalidad promover el pluralismo en materia política y económica en el mercado Latinoamericano.
El marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, es El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), suscrito el 12 de agosto de 1980. Posteriormente, uno de los acuerdos regionales de mayor importancia es el Acuerdo Regional N° 8, que establece en su artículo N° 1 “… tiene por objeto evitar que la elaboración, adopción y aplicación de los Reglamentos Técnicos, las Normas Técnicas y la Evaluación de la Conformidad se constituyan en obstáculos técnicos innecesarios al comercio intrarregional”. Este acuerdo, inicialmente conocido como Acuerdo de Alcance Parcial para la Promoción del Comercio Nº 11, fue suscrito el 8 de diciembre de 1997 por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Con la adhesión de Uruguay y de Cuba se transformó en el Acuerdo Regional sobre Obstáculos Técnicos al Comercio N° 8. En el 2012, la República de Panamá asume todas las obligaciones y compromisos expresadas en el mismo mediante un Protocolo de Adhesión.
Anualmente se reúne la Comisión Administradora con la finalidad de hacer seguimiento y mejoras a la aplicación del mismo. Este año Sencamer, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, como punto focal técnico participa en aras de llevar las propuestas y posiciones por parte de la República Bolivariana de Venezuela ante tan importante instancia de integración internacional, después de estar ausente desde el año 2016 debido al bloqueo al que ha sido sometido nuestro país.