- Competencias y Estrategia
- Reseña
- Entes
- Ministra.- Dheliz Álvarez
- Viceministra Carmen González
- Viceministra Rosangela Suarez Finol
- Viceministro Luis Villegas
Competencias
Son nuestras competencias: las políticas públicas de comercio nacional; el control antimonopolio, de carteles y otras prácticas similares; El control de la producción y oferta nacional en la provisión de bienes, obras y servicios; la inversión extranjera; la propiedad intelectual; el acceso de las personas a bienes y servicios; la calidad, normalización, certificación, acreditación, metrología y reglamentos técnicos para producción de bienes y servicios, y en materia de arrendamiento inmobiliario con fines comerciales.
Estrategia
Impulsar y garantizar la gestión del enfoque comercial para desarrollar las actividades de negociación de la importación, exportación, distribución, comercialización e inversión productiva con alianzas estratégicas comerciales nacionales e internacionales, en aras de contribuir a satisfacer las necesidades sociales de la nación. Asi como ser el órgano reconocido a nivel nacional, valorado por su eficiencia, eficacia y efectividad en el desarrollo comercial de bienes y servicios en el marco de sus competencias y atribuciones.
Reseña histórica
Durante los años 2016 y 2017 se dio la fusión entre el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Interior y el Ministerio del Poder Popular para Industrias con el fin de formular, regular, ejecutar y hacer seguimiento a políticas que promovieran la creación de las pequeñas y medianas industrias en el país.
En septiembre de 2018, considerando la necesidad de dinamizar las estructuras del Estado para promover así la formulación e integración de los diferentes organismos y de esta manera ayudar a la creación de un nuevo tejido productivo en el país, bajo la ejecución de acciones que favorecieran el desmontaje del metabolismo de la Guerra Económica, se ordena la reorganización del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. En este contexto, según gaceta oficial N° 41.479 del 11 de septiembre de 2018, se crea el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
El Ministerio tiene como competencia promover y estimular un equilibrio en las relaciones de los distintos actores comerciales dentro del país y el ejercicio de la rectoría en la formulación, ejecución de políticas, planes, y proyectos orientados al comercio nacional y la protección de la producción soberana, así como a la transparencia en las operaciones comerciales de bienes y servicios para el consumo final e intermedio.
Los organismos adscritos a la cartera de Comercio Nacional son los siguientes:
- La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE).
- El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER).
- La Superintendencia Antimonopolio.
- El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).
- La empresa pública Almacenadora Caracas, C.A.
- La empresa pública Almacenadora Puerto Cabello, C.A.
- La empresa pública Almacenadora del Centro, C.A.
- La empresa pública Almacenadora Carabobo, C.A.
- La Comisión Antidumping y sobresubsidios (CASS)
He designado a Dheliz Álvarez como nueva Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional para que siga construyendo circuitos virtuosos de avances y recuperación paulatina de los diversos sectores de la economía de la Patria. ¡Todo Mi Apoyo! pic.twitter.com/QugIY94IMS
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 28, 2023
Nació en el municipio Valencia, estado Carabobo. Es abogada, egresada de la Universidad de Carabobo, especialista en Derecho Penal y Administrativo y Magíster en Pedagogía Crítica. También, es especialista en Gerencia Pública y fue formada en la República Popular China, para asumir cargos de alto nivel.
Fue electa por el estado Carabobo, como Diputada a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, para el período 2011-2016. Además, fue Presidenta de la Misión Ribas, Jefa de la Zona Educativa del estado Carabobo, Directora, Jefa y Asesora de varias instituciones del Gobierno Bolivariano, regionales y nacionales.
Es integrante de la Vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela; se ha destacado como promotora y defensora de los derechos de las mujeres. Es profesora de la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Carabobo.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la designó Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, el 19 de octubre de 2021. Posteriormente, fue nombrada presidenta de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), y nuevamente, designada Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, según la Gaceta Oficial N° 6.761 Extraordinario de fecha 28 de agosto de 2023.
Carmen Leticia González Perdomo, viceministra de Políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Es abogada, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, en su formación profesional cuenta con una Maestría en Gestión Pública Integral y una Especialización en Derecho Administrativo.
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como:
• Directora General del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
• Directora de Despacho del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
• Vicepresidenta de Gestión Administrativa de la Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas.
• Consultora Jurídica del Ministerio del Poder Popular Para el Ecosocialismo y Agua.
• Superintendenta del Gobierno del Distrito Capital Dependencia: Servicio de Administración Tributaria.
• Consultora Jurídica del Gobierno del Distrito Capital.
Rosangela Suarez Finol, viceministra de Evaluación y Control del Proceso de Formación de Precio del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Es Técnico Superior Universitario de Control de Calidad egresada del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco, Barquisimeto edo. Lara
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como:
- Presidenta del Banco de la Mujer (BANMUJER)
- Gerente de Programador Goubernamentales del Banco de Venezuela.
- Presidenta de la Corporación de Comercio y Suministro Socialista (COMERSSO)
- Coordinadora Encargada de la Junta de Transición Éxito Bicentenario.
- Viceministra de la Dignidad de la Patria Joven del Ministerio del Poder Popular para la Juventud
- Presidenta de la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (FUNDAPROAL)
- Coordinadora Nacional del Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL)
Luis Antonio Villegas Ramírez, como viceministro de Seguimiento y Control de Comercio y la Distribución del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Licenciado en Ciencias y Artes Militares con una Especialización en Comando y Plana Mayor (Gendarmería Nacional Argentina).
Presidente de la Almacenadora Caracas C.A y sus filiales (Almacenadora Carabobo C.A, y Almacenadora Puerto Cabello C.A).