PrensaPrensa Vicepresidencia

Vicepresidenta Delcy Rodríguez inaugura tercera edición del Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano

Durante la inauguración del Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (Eicev) 2024, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en compañía del ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que esta tercera edición aumentó la participación de productores en 50 por ciento, en comparación con la edición anterior, “lo que demuestra cómo va creciendo la producción” nacional.

“Este año 2024 se proyectan 20 quintales de café por hectárea, son números que hemos venido superando año tras año. Quiere decir que los productores de 20 estados de Venezuela se han incorporado, precisamente, en esta línea que nos ha convocado nuestro presidente Nicolás Maduro de unión nacional, a producir, a vencer las sanciones criminales”, impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, enfatizó la vicemandataria mientras destacaba que la incorporación de Venezuela al Acuerdo de Facilitación de Comercio Internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuirá con el proceso de exportación de los rubros venezolanos.

Por su parte, el titular de la cartera de Agricultura Productiva precisó que la Eicev 2024 cuenta con 180 muestras de café “que fueron seleccionadas por nuestros catadores nacionales para, luego, elegir los 10 mejores; sin embargo, este año fueron seleccionados 28 cafés que por su alta calidad van a subasta”.

Castro Soteldo precisó que, actualmente, la producción nacional de café ronda los 4 millones 200 mil quintales, con un potencial de exportación de más de 1 millón 300 mil quintales. “Para un país que está empezando este proceso — de exportación — pareciera una cifra pequeña, pero la calidad de ese café lo multiplica”.

Esta tercera edición se desarrollará desde el 13 al 16 de junio, con entrada libre, en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en La Carlota.

En la programación del encuentro se tiene prevista una rueda de negocios para ofertar 28 lotes de café seleccionados de acuerdo a su puntuación. Además, se efectuarán varias competencias y se desarrollará una agenda formativa en las áreas de manejo agronómico, torrefacción, exportación y asesoramiento para los emprendedores.

En el año 2023, Venezuela contabilizaba 400 marcas a nivel local y regional. Actualmente, suman 456 marcas, distribuidas en 20 estados cafeteros, 133 municipios, 67 mil productores y 126 asociaciones de productores de café. Tales cifras derivan del compromiso del caficultor con la calidad y aprendizaje constante sobre los procesos del café.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eicev (@eicev24)