Prensa

Presidente Maduro anuncia que Venezuela exportará excedentes de producción agrícola

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, región Los Llanos, efectuado en el estado Apure, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó avanzar en la ruta de exportación de productos agrícolas a los países del Caribe, “para que esos recursos entren a las actividades económicas de las regiones”.

En los espacios del Parque Empresarial Benedetto Gambino, ubicado en la carretera Biruaca- Achaguas, el jefe de Estado precisó que la producción hortofrutícola registró un excedente del 30 %. Frente a este panorama, instruyó al titular de la cartera de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, conducir este excedente, en primera instancia, a la región central del país, y luego en el mercado internacional.

El presidente calificó como «clave» este encuentro de trabajo, que tributa a la recuperación económica y el fortalecimiento de los motores de la Agenda Económica Bolivariana. “Este consejo de economía es una bendición, porque es una instancia para la reflexión colectiva. Ha sido una instancia necesaria, transversal, eficiente y efectiva para trazar nuevas políticas públicas que nos han llevado a la recuperación económica, a la estabilidad económica, al diseño, a los dieciocho motores y a visualizar la nueva economía diversificada, que ya la estamos viviendo”

Exhortó además a mantener la calidad de los productos y los precios, por lo que instruyó la sistematización de siete grandes elementos o premisas, que continúen impulsando el crecimiento económico del país.

El primer elemento es afinar las comprar públicas dirigidas a la producción nacional para garantizar el fluido de inversión y actividad económica. El segundo elemento es la ampliación de los montos de financiamiento, mediante la banca pública y privada, y que el dinero sirva para multiplicar las actividades económicas. «Que el financiamiento no se quede solo arriba, sino que fluya hacia todos lados y todas las regiones».

El tercer elemento es la promoción de exportaciones. El cuarto elemento es continuar afinando la política selectiva de sustitución de importaciones. El quinto elemento es reforzar la seguridad en los centros productivos. El sexto elemento corresponde a la recuperación del ingreso de los trabajadores, y como último punto, lograr la recuperación de los servicios públicos básicos y la estabilización de la producción nacional de combustible y su adecuada oferta.

Por otro lado, destacó que la recaudación tributaria durante el mes de mayo superó el 150 % respecto al mismo período de 2023. En materia agropecuaria, precisó que en 2023 Venezuela llegó al 5.5 % de crecimiento y en este primer trimestre del año 2024, «crecimos 5.8%, se mantiene la tendencia de ascenso”.

“La actividad de la tierra, de la siembra y de la producción de alimentos, contabiliza 15 trimestres de crecimiento sostenido”, puntualizó.

Recordó que en el año 2016 convocó a todos los sectores empresarias y productivos del país a trabajar por la recuperación económica, convocatoria que generó los consensos entre el sector público y privado, de los cuales emergió el programa económico nacional, que ha logrado a la fecha la desaceleración de la hiperinflación en 300 mil por ciento, “la más baja que ha tenido Venezuela en los últimos 20 años».

Frente a este escenario de crecimiento económico, el presidente pidió afinar los criterios para la construcción de un nuevo Estado con modelo económico innovador, por ello, “hay que hacer muchos cambios en el Estado para que las cosas funcionen de verdad y bien”.

En el encuentro, el jefe de Estado asignó para los emprendedores de Apure, Barinas y Portuguesa, 5.724 créditos a través de la Gran Misión Venezuela Joven, la Gran Misión Venezuela Mujer y del Banco de Venezuela Digital.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró que la unión nacional resultó en el crecimiento económico productivo venezolano y demostró “las capacidades que tenemos para derrotar las dificultades y, principalmente, poder derrotar el criminal bloqueo económico contra Venezuela”, mediante la imposición de más de 900 Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), por parte del Gobierno de Estados Unidos.

“La alianza entre gobierno y empresa privada creo que es lo que debemos seguir fortaleciendo, es nuestro futuro y visión y lograr hacer de Venezuela lo que tanto queremos”, enfatizó.